CARTA DEL COMITÉ DE DEFENSA Y RECUPERACION DEL COBRE
miércoles 17 de marzo de 2010
www.recuperemosnuestrocobre.blogspot.com

Sr.
Sebastián  Piñera E.
Presidente de la República
Presente
Su  Excelencia:
 EL COMITÉ DE DEFENSA Y RECUPERACION DEL COBRE, se  permite dirigirse a Ud. para manifestarle la preocupación que nos nace  por el poco espacio que su gobierno le estaría dando a la principal  riqueza de Chile, el cobre, en el financiamiento de la reconstrucción de  las zonas devastadas por el terremoto y el maremoto, costo que según  algunas estimaciones bordearía los 30 mil millones de dólares.
 Nuestra preocupación nace del hecho que Ud. declaró a los medios de  comunicación que, para hacer frente a los gastos de reconstrucción, se  utilizaría una parte de los fondos que el país tiene ahorrado en el  extranjero, y por otra parte se recurriría a préstamos del sistema  financiero internacional, pero no se dice una sola palabra de sacar  recursos de la principal riqueza de Chile, el cobre, imponiendo un nuevo  tributo a las empresas mineras extranjeras, que hasta la fecha poco o  nada han aportado a nuestro país.
 Todo el país sabe que los  recursos obtenidos por el alto precio del cobre, fueron alrededor de 25  mil millones de dólares, que fueron aportados casi en su totalidad por  Codelco, fueron ahorrados en el extranjero precisamente en previsión de  las contingencias que pudiera atravesar nuestro país en el futuro, sin  embargo hoy, cuando estas contingencias ocurrieron, se nos dice que se  utilizará solo una parte de ese ahorro en la reconstrucción y para el  resto se recurrirá a préstamos internacionales. Recurrir a créditos  cuando el país dispone de los fondos necesarios, no tiene ninguna  justificación financiera y menos aún desde un punto de vista económico,  puesto que según informaciones entregadas por la prensa especializada,  por nuestras reservas se nos paga apenas un 3,5% de interés, mientras  que por los créditos que podamos recibir se debe pagar a lo menos el  doble en intereses. Es un muy mal negocio solicitar préstamos en vez de  utilizar nuestras propias reservas.
 El endeudamiento en el  extranjero solo se justificaría en el caso que las reservas depositadas  en el extranjero fueran en la actualidad muy inferiores a los 30 mil  millones que se requerirían para la reconstrucción. Por esta razón Sr.  Presidente, nos parece que antes que nada su gobierno debe entregar una  cuenta pública respecto a cuál es el monto de las reservas invertidas en  el extranjero que hereda su gobierno.
 Pero más allá de esas  reservas generadas por el cobre y principalmente por Codelco, lo que nos  preocupa es que en ningún momento Ud. o miembros de su gobierno se  hayan manifestado a favor de la aplicación de nueva tributación a las  mineras extranjeras para financiar la reconstrucción y el desarrollo de  nuestro país. Por esta razón, Sr. Presidente, nuestra organización se ha  permitido proponerle dos ideas para que sean estudiadas por su  gobierno, con el fin de financiar la reconstrucción y el necesario  desarrollo de nuestro país.
 Primero.- Un tributo igual al 10%  de las ventas, similar al que hoy afecta a Codelco en beneficio de las  Fuerzas Armadas, pero que esta vez deben pagar por un período de 5 años  todas las grandes empresas mineras privadas.
 Segundo.- Un  aumento en forma permanente del Impuesto Adicional a la Renta de 35 a  40%.
 Estos tributos tienen la ventaja que no están afectos a la  invariabilidad tributaria que beneficia a estas empresas, puesto que la  invariabilidad tributaria del artículo 11 ter del DL 600, acordada por  la Ley 20.026 de Impuesto Específico a la Minería, afecta solamente a  este mismo impuesto específico, a las patentes mineras e impide que se  les pueda aplicar una verdadera regalía minera, pero dicha  invariabilidad no se aplica al impuesto a la renta, puesto que estas  empresas renunciaron a la invariabilidad que les otorgaba el 11 bis para  someterse solo a la invariabilidad del 11 ter del DL 600. 
 Mediante estos tributos, el cobre, a través de las grandes mineras,  podría efectuar una contribución importante a la reconstrucción y el  desarrollo de nuestro país. En el pasado, nuestro cobre contribuyó a  financiar la segunda guerra mundial y la guerra de Corea, cuando los  EEUU mediante el Allied Metal Board, obligaron a nuestro país a vender  su cobre a menos de la mitad del precio de mercado, lo que significó  cerca de 15 mil millones de dólares actuales de pérdidas para nuestro  país. Es por ello que ahora, con la batalla que se debe dar en los  próximos años por la reconstrucción y el desarrollo de nuestro país, el  cobre también debe hacer su contribución mediante la aplicación de uno  de los tributos que proponemos.
 Pero no solo se trata de  aumentar la tributación de las mineras extranjeras, ello también debiera  ser acompañado de medidas complementarias para impedir o disminuir la  evasión tributaria que se produce por los muchos resquicios que permite  nuestra legislación tributaria, por ello nos permitimos acompañar en  anexo, una proposición que hace años atrás nos solicitó la UDI, después  de varias reuniones que sostuvimos con parte de su directiva incluido su  presidente de entonces Sr. Pablo Longueira. 
 Sr. Presidente,  Ud. ha llamado a la Unidad Nacional para reconstruir Chile, y por ello  le solicitamos que el cobre también participe en esta unidad nacional.
 Le saludan atentamente
Julián Alcayaga O.      Miguel Avalos O.
Presidente        Secretario
Jorge Lavandero I.      Arturo Moreno C.
Director        Director 
 
       
		
3 comentarios
Fredy Mauricio Peralta Gutierrez -
maria margarita soto cid -
de chile estoy muy contenta
pero quiero una ayuda para poder volver a mi trabajo de cja de la dfensa estoy cesante con muchos problemas economicos mi marido enfermo en el hospital naval con una cadera quebrada y cesante quiero su ayuda saluda
Edna Gallardo A. -
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO